
En esta ocasión me centraré en un ejemplo de producción nacional. Salieron de la mano de Francisco Ibáñez hace 50 años y desde entonces han sido los personajes más representativos del comic en nuestro país. Sí señor, les estoy hablando de Mortadelo y Filemón. Ha llovido mucho desde ``El sulfato atómico´´, primer número que Ibáñez saco a la luz en 1958. Posteriormente iBáñez perdería los derechos de autor de sus personajes y sería la editorial Burguera la que daría forma a su antojo a los superdetectives, Nacieron con el espíritu de parodiar a la ``española´´ las aventuras de Sherlok Holmes. Así, Filemón estaba vestido con la caracerística gabardina a cuadros y fumaba de una Pipa. Por otro lado Mortadelo llevaba un bombín del que sacaba sus disfraces, elemento del que ibáñez prescindió unos años después. Pero conforme iva pasando el tiempo los personajes se adaptaban a cada época, con el inicio de la guerra fría y la expansión de los agentes secretos, nuetros personajes ingresaron en la TIA. Una agencia de detectives que parodia la CIA estadounidense. Aparecen nuevos personajes como el Superintendente Vicente, El profesor Saturnino bacterio o ( dos decadas después) la secretaria Ofelia. Desde el año 1990 a la actualidad los personajes se han ido sumergiendo en la realidad española del momento. Aparecen números basados en la realidad española, como el ``Boom´´ de la entrada del euro en la U.E, el inicio del carnet por puntos, ``Mortadelo de la mancha´´ en la celebración del centenario de la obra cumbre de Cervantes, los juegos Olímpicos... Y es que estos personajes han brillado en el comic de manera constante en el tiempo.
Pero el éxito de esos personajes, como no podía ser de otra manera, no quedo solo en las páginas del tebeo, se extendieron también a la pequeña pantalla con la serie de dibujos animados que lleva su nombre. Mortadelo y Filemón fue creada por la BRB Internacional y una productora alemana y fue retransmitida por Antena 3. También llegó a la gran pantalla, o más bien a las estanterias de los videoclubs las películas de estos personajes como: «Mortadelo y Filemón, Primer Festival del Humor», «Mortadelo y Filemón, Segundo Festival del Humor» y «El armario del Tiempo» dirigidas por rafael Vara. Estas películas se dieron a conocer en los años 70. Pero en realidad, después de todo esto, y entrados en la era de los efectos especiales y donde en el cine todo es posible. Se echaba de menos una adaptación de los superagentes en carne y hueso, y llegó, ya lo creo que llegó.
En el año 2003, Javier Fesser se puso al timón de un barco que

E

Sin embargo, hay dos cosas con las que Botijola no contaba. Por un lado, que Bacterio, antes de ser secuestrado, escondió las piezas de su invento en distintos momentos históricos, utilizando la máquina del tiempo. Por otro, que hay dos de los agentes internacionales que no acudieron a la reunión saboteada, dos agentes que van a convertirse en la única esperanza del mundo: Mortadelo (Eduard Soto) y Filemón (Pepe Viyuela) que, tendrán que dejar de lado sus anteriores disputas para volver de nuevo a la acción.
Gracias a sus continuos viajes en el tiempo y a la inestimable ayuda de Ofelia (Berta Ojea), los dos agentes conseguirán solucionar sus diferencias y salvar al mundo. Esta es, hasta el día de hoy, la trayectoria cinematográfica de nuestros agentes de casa, MORTADELO y FILEMÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario